“Me cantaron y yo canté para ellas, hace un año compartí unos talleres de composición por zoom con ellas y ya me hacia falta conocerlas personalmente”
Mon Laferte, cantautora y activista chilena, visitó a las mujeres privadas de su libertad en el Cereso de Ciudad Obregón, Sonora, como parte del proyecto “La letra escarlata”.
“La letra escarlata” es un proyecto de desarrollo de talleres artísticos (literatura, teatro, música, cine y danza) impulsado y coordinado por Mara Romero García, artista, docente y gestora cultural.

Mon fue recibida con “No soy para ti”, un tema escrito e interpretado por Lorenia Padilla, una de las mujeres privadas de su libertad. Posteriormente, Laferte dio un concierto propio y corearon juntas canciones como “El cristal”, “La trenza” y “Si tú me quisieras”.
La cantautora ya había estado en contacto con las mujeres del Cereso a través de un taller vía Zoom, “Diálogos entre creadoras: taller de composición literaria y musical” impartido por Mon, que se había realizado entre abril y julio del año anterior. Por lo tanto, en su reciente visita, las mujeres compartieron sus creaciones con la tallerista.

En esta visita estuvieron presentes: Esther Hernandez Torres, directora general de Vinculación Cultural, quien junto a Mara Romero, convocó a las mujeres privadas de su libertad a participar en “La letra escarlata” y coordinaron la visita de Mon Laferte a las instalaciones.
También asistieron: Guadalupe Aldaco Encinas, titular de la Secretaría de Cultura de Sonora; Nicollino Cangiamilla, coordinador del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y Ramón Coronado Flores, director del Cereso femenil de Ciudad Obregón.

El proyecto “La letra escarlata” fomenta el acceso a los derechos culturales y artísticos de las mujeres que se encuentran privadas de su libertad y en proceso de reinserción social.
“Gracias Mara y gracias Esther y a todas las personas involucradas que me permitieron la visita, espero que mi voz les alegre un poquito el día a estas bellas mujeres”.
También lee: