Sobre la poesía de ciencia ficción en Hispanoamérica

No significa esto que en América Latina no se haga, sino que los intereses editoriales son otros, y la sociedad, cambiante, aún espera verse reflejada en su literatura…

Por Andrea Latham

Sobre la poesía de ciencia ficción en Hispanoamérica

En algún lugar del sistema solar, entre las lunas, los astronautas, marcianos y las estrellas que se tocan con las manos, se construyó la ahora casi desconocida poesía de ciencia ficción. Presumo su desconocimiento con desdén, poco se conoce en la cultura popular de su existencia, su importancia y la necesidad de continuar con la tradición lírica que implica. Es sencillo encontrar textos narrativos bajo la premisa de uno de los géneros más importantes del siglo XX, extraordinarias novelas, cuentos y minificciones conforman casi en su totalidad el espectro visible, la poesía por otra parte, es el trasfondo ignorado de algo que a logrado superar lo que parecería ser inferior ante las posibilidades textuales. Un poema, se piensa, jamás podría plasmar lo mismo que una novela, ni siquiera sería capaz de acercarse a esa construcción, y no tendría porqué, cada letra en su espacio, cada texto en su lugar. Son incomparables entre ellos. Pero eso resultaría en un debate literario del que no formaré parte.

Bajo la premisa del género literario, se plasman situaciones alejadas de la actualidad, manejados más como posibilidades que como hechos fantásticos, pero situados en una línea de tiempo, por lo general, futura. Versando no a través de eventos sobrenaturales, sino de posibilidades científicas, como la teletransportación o los viajes en el tiempo, se relatan impactos directos de lo científico, lo tecnológico o la sociedad. Tomando en cuenta los rasgos generales, es posible concebir a la poesía como parte del movimiento, a pesar de la idea preconcebida que coloca a la poesía como un fenómeno de temáticas más universales, como el amor o la muerte, percepción en lo personal antiquísima, de una tradición que como todas se adapta y se transforma.

Entonces, dejándolo aún más claro: sí, la poesía de ciencia ficción existe y sí, se encuentra entre nosotros. La pregunta que nos incumbe es: ¿En dónde se coloca Hispanoamérica con su poesía en este género tan novedoso? la respuesta es aún más difícil cuando se intenta articular con fundamentos concretos. Podría decir que no lo sé, es verdad que resulta más sencillo colocar a los autores de narrativa en la línea temporal, yo podría mencionar a más de un par de narradores, algunas antologías que recuperan cuentos o a varios constructores de novelas maravillosas, pero eso sería demasiado sencillo, hasta para mí. Por eso me aventuré en lo desconocido, para trazar junto a los lectores el camino de migajas que ha dejado lo lírico en la ciencia ficción.

La línea histórica está borrosa en la lengua castellana, claro que se ha descartado todo lo que se visualizó en la lengua inglesa, con la intención de ser más precisos. Primero, tendríamos que resaltar la diferencia que existe entre España y la región de América Latina, que es magistral. Enfocándome en lo contemporáneo me limitaré a mencionar poetas con trabajos líricos dentro de la temática y del siglo XXI. Los nombres comienzan a brotar lento, pero aparecen, primero Ana Tapia (1979) con sus poemas sobre astronautas, después Raúl Fernández Cobos (1985) con los versos sobre Marte, ambos españoles. En nuestro continente la historia es un tanto distinta, encontrar poetas parece casi imposible pero, ¿Qué pasa con la poesía de ciencia ficción en América Latina? Imposible no intentar comparar ambas situaciones literarias en la misma lengua. Reconociendo que lo literario no es ajeno a lo social, comenzaré diciendo que América Latina ha sentido, a diferencia de España, la necesidad de plasmar lo suyo, lo propio, la identidad. De ahí que las generaciones, los movimientos, las vanguardias latinoamericanas que buscaban entre ellas cosas distintas, retrataran, casi siempre, al sujeto real, no españolizado. Partiendo de esta vertiente, el sujeto y la realidad como temáticas, podría asegurar que la primera mitad del siglo XX, cuando tiene su auge el género de ciencia ficción, los autores estaban más preocupados por plasmar la actualidad, los sucesos que iban construyendo su imagen que el futuro, todo lo milenario había pasado a un segundo plano, no quiero decir con esto que los escritores de este género no existieran, sino que las novedades editoriales, lo que se leía y vendía eran bajo un sentido universal del ser latinoamericano. Por eso no sorprende que la poesía de este tipo no se desarrollara como lo hicieron otras. Entonces, ambos fenómenos se mostraron distintos y a destiempo en las regiones de habla hispana.

Pero la necesidad no es menor, me resulta significativo resaltar la importancia de esta lectura, acercarse a géneros ajenos, explorar el futuro, la crítica a través de una lectura poco convencional, podría resultar remunerante en la construcción de un nuevo puente poético, necesario para la renovación de las letras en hispanoamérica, que parece mantenerse enfrascado en la necesidad de los temas universales.

No hay un lugar, no existe aún un pedacito de tierra, un autor reconocido, un libro, un poemario que se destaque en latinoamérica sobre poesía de ciencia ficción. España continúa por su parte creciendo, luchando para reconocerla y darle su espacio. No significa esto que en América Latina no se haga, sino que los intereses editoriales son otros, y la sociedad, cambiante, aún espera verse reflejada en su literatura, a pesar del cambio necesario, como si todo lo novedoso no fuera necesario para sobreponerse a los autores que resultaban relevantes hace más de cincuenta años. El campo aún es reducido, pero existe, está aquí entre nosotros, es cuestión de convertirse en un explorador galáctico para saberla ver.

 

Semblanza
Andrea Latham (Ensenada, Baja California. 1997). Estudiante de Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Universidad Autónoma de Baja California. Es poeta e impulsora de actividades literarias y cofundadora de Poesía Cuchumá. Ha publicado sus poemas en revistas electrónicas como Aeroletras, Región transparente y Linotipia, entre otras. Cuenta con un libro de poesía independiente titulado Flor de Nopal (2017). Entusiasta de la poesía bien escrita. A veces hace reseñas literarias y en forma de artículos se pone a hablar de literatura.

Datos de contacto
Blog: https://sobreflordenopal.wordpress.com/
Twitter: @sobrelnopal

Total
0
Shares
0 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas
Leer Más

Álvaro

Y todos se conjugaron en copretérito alrededor de chillantes trompetas, motas de colores, y pedacitos de luz que se amontonaban en el suelo. Todos se llenaban el cuerpo de alcohol, de comida, de ridículos trajes, de falsos discursos.
Leer Más

El arrecife

Si veo hacia arriba, puedo verlo con claridad sin lastimarme los ojos. Su luz blanca dispersa el aprensivo cielo azul e inverso que es el mar, poco claro aún cuando es de día...