Poesía Chicana: Una introducción a la identidad

El chicano es un ser exótico renacido, de lenguaje mezclado, de extensas raíces, no es de aquí ni de allá, en la búsqueda constante de lo identitario su viaje se hace confuso.
Imagen por Alice Donovan Rouse
Por Andrea Latham

Poesía Chicana: Una introducción a la identidad

La década de los sesenta vio surgir con poder a la literatura chicana, las voces de los méxico-americanos tomaban fuerza a través de la palabra escrita y, por primera, vez hijos de migrantes plasmaron su realidad en cuentos, poemas, ensayos críticos que abundaban en temáticas pero que sobresalían por la crítica social que representaban. Era un método más sofisticado de protesta, que nacía a la par de un movimiento encabezado por César Chávez, trabajador que organizó a los jornaleros mexicanos para exigir mejores condiciones en el campo. ¿Lo más importante? El renacimiento de un grupo que se consideraba minoritario en un país que ignoraba su situación, constituyendo la identidad “perdida” mientras se exigían respuestas por la violación de sus derechos.

El chicano es un ser exótico renacido, de lenguaje mezclado, de extensas raíces, no es de aquí ni de allá, en la búsqueda constante de lo identitario su viaje se hace confuso. El término suena por primera vez en el siglo XX, a mediados de la década de los cincuentas, era utilizado de forma despectiva para identificar a todas las personas de bajos recursos que llegaban a Estados Unidos desde México. Una década después, gracias al movimiento chicano, que es definido por los historiadores como un momento específico de empoderamiento étnico (Gutiérrez, 2005), el concepto cambia y es adoptada la etiqueta de chicano como algo positivo por los jóvenes, quienes lo percibían como sinónimo de orgullo.
Orgullo, lucha y el sentimiento compartido de pertenencia fueron fundamentales para un quehacer literario que se desarrolló a consciencia entre los ambientes fronterizos, transgresor en esta lucha por la identidad, que no solo implicaba la apropiación de un nombre, sino la definición de un lugar propio. ¿Quién es el chicano? ¿Cómo es ser chicano? ¿Cuál es el lenguaje del chicano?, y más preguntas se intentaban contestar a través de la poética que tiene rasgos característicos de la tradición oral (Rosales, 2009).

Reiterando este compromiso en común que se haya extendido entre los poetas, comenzando con Abelardo “Lalo” Delgado (1931), considerado como uno de los padres de este movimiento literario que desde El paso, Texas entregó una de las piezas fundamentales de la poesía, Stupid America en donde exponía los estereotipos e injusticias que se tenían hacia la comunidad chicana, con versos como: “Stupid america, see that / chicano / with a big knife / on his steady hand / he doesn’t want to knife you / he wants to sit on a bench / and carve christ figures / but u won’t let him.”, seguido por Sergio Elizondo (1930) que en el poema Chicanos habla sobre la mezcla de culturas, destacando: “Mexicoamericano porque hablando nací, / lengua de la Raza / Americano por estas otras costumbres de esta gente. / Tengo dos palabras, español e inglés, / a veces bien, a veces mal, / pero dos, ay se va pues.”, y terminando con una poeta más contemporáneo, Gloria Anzaldúa (1942) y su poema To live in the borderlands means you, de 1987.

Es posible notar en el poema de Anzaldúa, las peculiaridades de la literatura chicana, la mezcolanza de ambos idiomas, el español y el inglés, además de la problemática que se presenta dentro de la primera estrofa, la falta de identidad, la falta de una tierra propia, la búsqueda de la misma. “To live in the borderlands means you / are neither hispana india negra espanola / ni gabacha, eres mestiza, mulata, half-breed / caught in the crossfire between camps / while carrying all five races on your back / not knowing which side to turn to, run from;” (1987). El concepto de identidad es inseparable de la idea de cultura debido a que las identidades sólo pueden formarse a partir de las diferentes culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa (Gimenéz, 2007). Esta mezcla de culturas da paso a la particular identidad que se desprende de los poetas chicanos, de los grupos chicanos, que por sí solos intentan retratar, como lo hace en esta estrofa la autora, lo que implica venir desde el lejano camino que han recorrido sus antecesores. A su vez retrata; “To live in the Borderlands / means knowing that the india in you, betrayed for 500 years, / is no longer speaking to you,/ the mexicanas call you rajetas, that denying the Anglo inside you /is as bad as having denied the Indian or Black;”, el término “Rajetas” que hace alusión a las personas desertoras de un grupo, se refiere a la forma en que los mexicanos no respetan y no perciben con familiaridad a los méxico-americanos que forman parte de la población estadounidense, resaltando su exilio de la comunidad. Para terminar escribiendo en la última estrofa, “To survive the Borderlands / you must live sin fronteras / be a crossroads” como una especie de resignación esperanzada sobre la condición del chicano, que debe sin dudar formar parte de todo para poder sobrevivir sin traicionar su identidad fragmentada.

Es importante contemplar al chicano como un ser identitario que a través de la historia se consagró como un personaje único de la construcción estadounidense, existente de la romantización o no del arte que surgió por su levantamiento social, el chicano sabe quién es: un orgulloso descendiente de la cultura mexicana, que a su vez supo adoptar las costumbres del otro, y que es, sin dudarlo una especie particular de la unificación de las culturas. Con la recapitulación de la poética chicana, que no es única y ha evolucionado a su vez con el movimiento chicano, es posible distinguir los rasgos que se mencionaron desde un principio, la poesía como acto de rebeldía expresa al chicano como lo que es, un extraordinario individuo mezclado que conoce su identidad, que es consciente de su destino, que aún estando perdido conoce el lugar al que irá después.

 

Bibliografía
Franklin Gutiérrez (2005). Movimiento Chicano . 27/11/2016, de The Center for the Study of
Race and Ethnicity in America Sitio web: http://www.brown.edu/Research/Coachella/
chicano_es.html

Roxana Rodríguez Ortiz (2008). Disidencia literaria en la frontera México–Estados Unidos.
27/11/16, de Andamios Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
00632008000200006&script=sci_arttext&tlng=en


Gilberto Giménez (2007). Cultura e identidades . En Estudio sobre la cultura y las
identidades sociales (53-91). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

 

 

Andrea Latham (Ensenada, Baja California. 1997). Estudiante de Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Universidad Autónoma de Baja California. Es poeta e impulsora de actividades literarias y cofundadora de Poesía Cuchumá. Ha publicado sus poemas en revistas electrónicas como Aeroletras, Región transparente y Linotipia, entre otras. Cuenta con un libro de poesía independiente titulado Flor de Nopal (2017). Y a veces también escribe reseñas y cuentos muy cortos.
Datos de contacto
Blog: https://sobreflordenopal.wordpress.com/
Twitter: @yoerandrea

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

El amante

Desperté a las seis de la mañana después de estar en la cama recordando y asimilando la noche que pasamos juntos, decidí levantarme, tenía tanta sed que podría haberme tomado toda el agua del mundo y aun así no saciarla...
Leer Más

Templo

Tanto abatí el latir para que no se me negara la gracia. Quise entrar al reino santificado, sentarme ante los pies de mi maestro intangible. Sólo conseguí proclamar un rechazo ante mi imagen.
Leer Más

Juanito

¿POR QUÉ ME DETIENEN? ¡No ven que traigo a un niño! ¡SUÉLTENME! Es mi hijo. Me tiro de cabeza con Juanito al río. Es la única forma de cruzar. Si libramos ésta, lo que sigue tiene que mejorar.