La crisis forense en Baja California enciende las alarmas de activistas/ vía Meta AI.

Crisis forense en Baja California

El rezago de fosas comunes que tiene sumido a Baja California en una importante crisis forense, ha disparado las alarmas de los colectivos buscadores en el estado.

Esto luego de que, en su opinión, el problema se ve agravado por las más de 22 mil personas desaparecidas de las que se tiene registro en la entidad.

Día con día el número de personas desaparecidas aumenta y las fosas comunes en Baja California están a su máxima capacidad, relató a Linotipia Eddy Carrillo.

El líder del colectivo Todos Somos Erick Carillo quien exigió la creación de un panteón forense para el resguardo de los cuerpos no reclamados.

Eddy Carrillo habló con los medios en Tijuana, tras una concentración en favor de los desparecidos en la entidad/Linotipia.

La solución que no llega…

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) la obra de un panteón forense iba a estar concluida a principios del 2024.

Pasó más de un año de la fecha de entrega pactada por el gobierno de Marina del Pilar y no existen avances en la construcción del panteón. Según la versión dada por Sidurt, estaría ubicado en la colonia Valle Redondo de Tijuana.

Este retraso impide que las familias de los más de 22 mil desaparecidos en el estado puedan acudir a un lugar donde los cuerpos sean resguardados bajo las mejores medidas higiénicas y no tengan que pagar costos extras de exhumación. Lo que obstaculiza las labores de búsqueda e identificación.

En entrevista con esta revista, Carrillo también denunció la falta de voluntad de las autoridades estatales y la nula inversión de fondos públicos para apoyar a las familias de personas desaparecidas en su travesía para encontrar respuestas.

Nos dio risa, dicen Colectivos de búsqueda a propuestas de Sheinbaum

Luego de que el hallazgo de un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre ubicado en Jalisco sacudiera la opinión pública la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de iniciativas de Ley. Decisión que los colectivos en Baja California desdeñaron y calificaron de irrisoria.

“La verdad nos dio risa”, dijo Angelica Ramírez, líder del colectivo Una Nación BuscandoT, al cuestionarlo sobre las medidas que el gobierno federal implementará en apoyo de las madres y familias buscadoras. Estas incluyen reformas a la Ley General de Población, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. 

La activista relató los problemas a los que se enfrentan las madres buscadoras en la actualidad/Linotipia.

De acuerdo con los colectivos, estas iniciativas carecen de un conocimiento real de lo que implica que una persona esté desaparecida.

Incluyendo, lo tedioso que pueden resultar los trámites para las familias y el amasijo burocrático al que se enfrentan las madres que sueñan con encontrar a sus hijos con vida.

Los resultados del caso Teuchitlán siguen creando incertidumbre en las familias y los colectivos de búsqueda. El hallazgo del campo de exterminio caló hondo en la comunidad.  

Tanto que, en el caso de los colectivos bajacalifornianos, viajaron por sus propios medios hasta Jalisco para intentar acceder al predio. 

Esto con el único sueño de identificar a los que podrían ser sus familiares, los que no solamente fueron víctimas del narcotráfico sino de omisiones y falta de atención gubernamental transexenal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *