El coach Luis Guzmán ha dado un nuevo paso en su carrera al debutar como escritor con el libro Toma una pausa. Transforma tu ansiedad y depresión en calma y paz interior, editado por WAS.
El lanzamiento en formato digital está programado para este sábado y ya se puede encontrar en Amazon Kindle, tanto para México como para el resto del mundo. En tanto, el libro se podrá adquirir también en formato físico dentro de algunas semanas.
En sus páginas, Guzmán aborda con valentía y claridad temas que suelen ser marginados o simplificados hasta perder importancia como el duelo, el bullying y otros momentos de cambio radical que cualquier persona puede experimentar a lo largo de su vida.

En la siguiente entrevista con Linotipia te contamos todo sobre este nuevo libro.
****
¿Qué es lo que van a encontrar en las páginas de Toma una pausa?
Es una historia basada en la vida real o sea se basa en mi historia. Está escrito con mucho amor. Es un libro autobiográfico.
Van a encontrar cosas que me sucedieron a mí cuando era pequeño. Situaciones que me generaron ansiedad y depresión, como cuando sufría bullying, la separación de mis papás cuando yo era pequeño, entre otras anécdotas.
Todo ese sufrimiento que se va que se va agudizando, todo lo que fui pasando, ese miedo que se me fue generando. Esa ansiedad que se empezó a desarrollar a temprana edad.
Y como esto, a lo largo del tiempo, fueron pasando sucesos que, a nivel, pues más inconsciente, me fueron ayudando a tomar una pausa. En todo momento necesitamos tomar una pausa para poder regresar otra vez a ese centro, como le llamo yo, a esa tranquilidad.
¿Cuál es, tal vez, el momento autobiográfico más interesante con el que la gente puede conectar y que compartes en el libro?
Fíjate que hay varios, el primero, es la historia de esa separación de mis papás. Ese ‘te extraño’, ese miedo que se generó cuando era yo chiquitillo.
Pero hay dos momentos importantes: Uno, cuando me vine a estudiar, y lo menciono en el libro, me vine a estudiar a la Ciudad de México. Yo soy de Morelos, entonces, me vine a estudiar ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El momento de llegar a la escuela, de ir sin conocer absolutamente a nadie, de estar en una ciudad donde no conoces nada ni a nadie viniendo de provincia, y así, de la noche a la mañana…me entró la realidad ¿no? O sea, ya fue el golpe de realidad.
Me quebré. La tristeza me envolvió.
¿Qué hiciste con todas esas emociones? ¿Cómo las transformaste?
Ya me quería regresar. Se me salían las lágrimas. Yo dije, ¿qué hago aquí? Estoy en una ciudad que no conozco y no tengo a nadie. Me regreso. En ese momento, hubo una conexión especial con Dios.
Entonces, ahí de manera más empírica, aprendí que necesitaba esa pausa. Necesitaba desconectarme. Para poder conectarme con algo más grande.
Este género literario ha sido muy prolífico en los últimos años y hay ya una montaña de libros que la gente busca, justamente, para saber cómo lidiar con estos problemas. ¿Qué va a encontrar el lector diferente a la oferta que hay en librerías?
Mira, el primer punto es: Este libro está hecho con el corazón. No es para vender, es para impactar vidas, para ayudar, para ser una herramienta. Una llave, algo que le ayude al lector.
Es mi historia, algo que yo pasé, algo que yo viví. Definitivamente es un paso, son unos métodos con técnicas. Técnicas muy sencillas, que la gente pueda hacer para empezar a dar un primer pasito, subir un primer escalón.
Le pongo mucho de mi toque, que yo he visto que funciona y que funciona muy bien, porque llega conmigo gente que ha ido con otros especialistas con esos problemas y cuando pasamos este trayecto, la situación realmente cambia.
Entonces te diría yo que, es diferente ese compromiso, esa entrega y sobre todo el amor con el que está hecho. Por supuesto que va a impactar vidas.
¿Y cuál es tu propósito?
Ese precisamente lo encontré en la pandemia. Es servir y ayudar a más personas. Impactar más vidas. Quitarles esas capitas de cebolla.
Este libro se empezó a cocinar en la pandemia, entonces…
Toda esta historia empezó allá. Yo quería escribir un libro hace mucho tiempo. Pero en la pandemia lo que se cocinó fue mi propósito.
En la pandemia todo lo que sucedió y no porque me pasó a mí, sino que perdí gente muy cercana y particularmente lo toco en el libro. Una de las personas que era muy cercana a mí falleció, pero fui prácticamente la última persona con la que habló.
En esa ocasión, me dijo tengo miedo, siento que me voy a morir, no me puedo desconectar del respirador, estoy sufriendo. Y le di algunas palabras de aliento y me dijo: “Me has ayudado mucho. Gracias por escucharme, gracias por darme ánimo”.
Médicamente no se pudo hacer nada, él trascendió a los dos o tres días. Eso ese fue el parteaguas para mi, ese fue el parteaguas para yo empezar a ayudar a las personas.
Entonces, yo estando en una situación económica muy bien. En todos los sentidos, muy bien, sin nada que me quitara el sueño. En ese momento, volteé a ver y dije que mi vida ha sido muy buena y le agradezco mucho a Dios, pero ¿en qué momento he impactado a los demás?
Y además, en una época en la que justamente es muy necesario. Es una época muy oscura en muchos aspectos de la humanidad.
Tal cual. Es un viaje. Es un acompañamiento. Para que el lector se conecte con eso que yo viví. Que sepan que no van a ser los únicos que van a padecer de bullying, que no son los únicos que sus papás no estuvieron juntos, que no son los únicos que tienen miedo.
Que no son los únicos que el pánico los ha parado, que no son los únicos que sufren ansiedad y depresión. Como yo lo hice en algún momento, yo me aislé emocionalmente, mi inconsciente me aisló para no sufrir, para no padecer, pero eso, pues a la par me siguió dando problemas.