Migrantes en casa de seguridad. Fotografía: Ángela Parra / Especial Circuito Frontera

Revientan 75 casas de seguridad con migrantes en El Paso

Por Angélica Villegas / Circuito Frontera

En lo que va del año fiscal 2025, el cual inició en octubre del año pasado, la Patrulla Fronteriza en el sector El Paso detectó al menos 75 casas de seguridad que eran utilizadas para el tráfico de migrantes.

En estos espacios, 622 migrantes fueron rescatados tras ser encontrados por las autoridades en condiciones infrahumanas, señaló Claudio Herrera, vocero de la Patrulla Fronteriza, en El Paso, Texas.

Durante todo el año fiscal 2024, en comparación, se detectaron 281 casas de seguridad en donde fueron rescatadas más de 2 mil 770 personas, destacó el vocero de la Patrulla Fronteriza o Border Patrol.

“En muchas de estas casas hemos visto que las organizaciones criminales mantienen a las personas detenidas bajo su custodia en situaciones muy precarias, sin acceso a comida, sin agua y con una limpieza deplorable”, señaló.

Las víctimas son deportadas

Herrera expuso que cada uno de los operativos en los que se encuentran migrantes en casas de seguridad genera una carpeta de investigación para dar con los responsables. La mayoría de las personas rescatadas enfrentan un proceso de deportación bajo el Título 8, el cual establece la remoción inmediata de personas que cruzaron ilegalmente.

Señaló que, a pesar de que las personas en movilidad localizadas en estas casas de seguridad son rescatadas, sólo en casos muy específicos se les otorga un asilo por razones humanitarias. Aunque cada situación es evaluada por diferentes instancias del orden público.

Mencionó que a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, las organizaciones criminales continúan explotando a los migrantes y cobrando cantidades exorbitantes por llevarlos a territorio estadounidense.

“Nos han dicho que los traficantes les cobran entre 8 mil y hasta 25 mil dólares, dependiendo de su país de origen y otros factores”, comentó.

Activistas colocan cruces amarillas en el desierto de Estados Unidos por los migrantes fallecidos en el trayecto / Foto: Cortesía Raúl Alfaro.


Polleros abandonan a los migrantes en condiciones extremas

Además de los cobros excesivos, estas redes frecuentemente abandonan a los migrantes en condiciones extremas. Dejándolos a merced del desierto o en casas de seguridad insalubres y peligrosas.

“El mensaje ha sido siempre muy claro: no pongan sus vidas ni las de sus familiares en peligro. Estas organizaciones solo buscan explotarlos, robarles su dinero y exponerlos a riesgos innecesarios”, concluyó Herrera.

Cabe recordar que en septiembre del 2024, se desplegó un operativo en El Paso –localidad vecina de Ciudad Juárez– donde 72 personas migrantes estaban hacinadas en un almacén de metal anexo a una vivienda.

En el operativo participaron unidades anticontrabando de la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional, los alguaciles de Texas y elementos del Departamento de Seguridad Pública del estado fronterizo.

En septiembre del año pasado, 72 personas migrantes fueron localizadas hacinadas en un tráiler / Foto: Cortesía CBP.

*Este contenido es publicado por LINOTIPIA con autorización expresa de Circuito Frontera. Da clic aq para ver la publicación original. Queda prohibida su reproducción.*

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas
Fotografía: Especial / Circuito Frontera
Leer Más

El “Michicles” ahora se llama “Keelo”

En medio de una jornada marcada por la violencia y el caos, el 1 de enero del 2023 en Ciudad Juárez dentro del CERESO 3, donde un grupo armado irrumpió en el penal y que concluyó en la muerte de 10 custodios y 7 reclusos, un detalle insólito también capturó la atención de la comunidad: el hallazgo de un gato egipcio tatuado con el “Hecho en México”.