La alcaldesa olvidó reportar las cuatro empresas de las que es fundadora/FrojiMX

Alessandra Rojo de la Vega ocultó empresas en su declaración patrimonial

por Rodrigo Gutiérrez / Froji.Mx

Alessandra Rojo de la Vega presentó su primera declaración patrimonial como alcaldesa de Cuauhtémoc ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, la revisamos y encontramos algunas irregularidades.

A través de cuatro páginas, la también activista feminista reportó que prácticamente no tiene propiedades: ni bienes muebles o inmuebles, ni vehículos, es más, ningún adeudo. Sólo presumió tres cuentas bancarias, dos en BBVA y una en Santander.

Por su parte, en el apartado de declaración de intereses, Rojo de la Vega tampoco reportó nada: no se beneficia de apoyos públicos o privados, ni participa en fideicomisos, ni de representación, ni tiene clientes principales. Pero lo más importante: aseguró que no participaba en empresas, sociedades o asociaciones.

Captura de pantalla de la primera declaración patrimonial de Alessandra Rojo de la Vega como alcaldesa de Cuauhtémoc/FrojiMX.

Lo declarado por Alessandra Rojo de la Vega contradice los documentos existentes en el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía, donde se precisa que la alcaldesa de Cuauhtémoc es socia de al menos cuatro compañías.

Ocultar información de una declaración patrimonial es una falta administrativa grave que se puede castigar con la destitución del puesto y hasta la inhabilitación para desempeñar un cargo público.

Ocultar información en su declaración patrimonial le puede costar el puesto/Foto cortesía de la Alcaldía Cuauhtémoc.

La empresa con la ex pareja

Aunque ya llevaba unos meses operando, la empresa UPME fue dada de alta en el Registro Público del Comercio a principios de 2014. En ese entonces, Alessandra Rojo de la Vega era asesora en la Coordinación General de Comunicación Social de Presidencia, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Esta compañía se dedica —entre otras cosas— a temas de diseño gráfico y cosas relacionadas con la web. Así como a producción audiovisual, publicidad, consultoría de marketing, asesoría informática, manejo de redes sociales y hasta importación. También exportan equipos tecnológicos.

De acuerdo con el documento de Constitución de Sociedad, Rojo de la Vega es una de las tres personas que fundaron la empresa. Las otras dos personas son Ricardo Cortina Segovia y Emmanuel Grey Villarreal Martínez, este último es la ex pareja sentimental de la funcionaria y padre de sus hijos.

En su fundación, Alessandra Rojo de la Vega contaba con una tercera parte de las acciones de UPME y, además, fungía como administradora única de la compañía.

Documento de Constitución de Sociedad ante el Registro Público del Comercio de la empresa ‘UPME’/FrojiMX.

La empresa con una sobrina de Ricardo Salinas Pliego

Tres años después, a principios de 2017, la empresa Elisale Medios Digitales se dio de alta en el Registro Público del Comercio. Se trata de una compañía dedicada principalmente a la creación, instalación, operación, administración y explotación de páginas de internet.

La empresa fue fundada, según los documentos oficiales, por Rojo De la Vega y Julieta Roberta Burns Salinas.

Burns Salinas es una joven actriz conocida en el medio simplemente como Roberta Burns. Es hija de la productora de televisión Elisa Salinas y el actor Juan David Burns.

Documento de Constitución de Sociedad ante el Registro Público del Comercio de la empresa ‘Elisale Medios Digitales’/FrojiMX.

De acuerdo con diversos medios de espectáculos y de socialité, la madre de Roberta Burns es tía de Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas.

Igual que en el caso anterior, la funcionaria es señalada como la administradora única de la compañía.

En aquel entonces, de acuerdo con su historial profesional oficial, Rojo de la Vega no se encontraba en ningún puesto público.

Las empresas con su hermana

Dos años más tarde, ahora a principios del 2019, la empresa De la Vega Suplementos Alimenticios fue dada de alta en el Registro Público del Comercio. Su principal objeto social es la comercialización de productos del ramo de la nutrición.

El documento de Constitución de Sociedad precisa que las dos fundadoras de la compañía son: Alessandra Rojo de la Vega y su hermana, Nunzia Lucila Rojo de la Vega.

Documento de Constitución de Sociedad ante el Registro Público del Comercio de la empresa ‘De la Vega Suplementos Alimenticios’/FrojiMX.

Aquel año, Alessandra Rojo de la Vega ocupaba un lugar como diputada plurinominal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de Ciudad de México. Como legisladora también tuvo que presentar su declaración patrimonial y tampoco reportó esta compañía, en su momento.

Sí lo hizo hasta tres años después, cuando fue directora de Desarrollo Social de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Detalló que le pertenecía la mitad de participación de la empresa y que le dejaba ganancias mensuales de 50 mil pesos.

Captura de pantalla de la declaración de Rojo de la Vega como diputada del PVEM/FrojiMX.

Esa fue la única ocasión, en todo su paso por el servicio público, que Rojo de la Vega reportaba alguna de sus negocios privados en la declaración patrimonial. ¿Por qué si la reportó entonces y ahora ya no?

Tres años después, a finales del 2024, la compañía El Paraíso De Las Proteínas NA fue registrada en el Registro Público del Comercio. Básicamente con el mismo objeto social que la empresa anterior: la comercialización de productos del ramo de la nutrición.

Documento de Constitución de Sociedad ante el Registro Público del Comercio de la empresa ‘El paraíso de las proteínas NA’/FrojiMX.

Y, de nueva cuenta, fundada por las dos mismas personas: las hermanas Rojo de la Vega, Alessandra y Nunzia Lucila. Incluso, la hermana de la alcaldesa presume en su perfil de Instagram que es la CEO de la empresa.

Ocultar empresas le puede costar el puesto

Que un funcionario oculte información de su declaración patrimonial puede costarle desde una multa, pasando por la destitución del puesto y hasta la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

De acuerdo con el Artículo 60 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de Ciudad de México, es considerada una falta grave.

Se incurrirá en enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés, quien falte a la veracidad en la presentación de su declaración patrimonial o de intereses

Por su parte, la misma legislación pero en su artículo 78 precisa que las faltas administrativas graves tienen cuatro tipo de sanciones: «La suspensión y/o destitución del cargo, una multa económica o la inhabilitación temporal para desempeñar cargos públicos».

*Este contenido es publicado por LINOTIPIA con autorización expresa de Froji.MXDa clic aquí para ver la publicación original. Queda prohibida su reproducción.*

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas
Leer Más

Cicatrices ocultas: ¿se trataron los daños emocionales por la guerra vs el narco?

Las cifras de homicidios violentos, secuestros o extorsiones han disminuido en Coahuila, pero en cambio han aumentado las consultas por estrés, depresión, ansiedad o ataques de pánico. ¿Son estos daños emocionales una secuela de la violencia de alto impacto que vivió el Estado y que no se trataron? Especialistas creen que puede ser un factor asociado y que se agravó con la pandemia.