En una respuesta (no solicitada) a Rosario Castellanos en ‘Lección de Cocina’

En una respuesta (no solicitada) a Rosario Castellanos en ‘Lección de Cocina’, es parte de la selección de la convocatoria Esta Tierra de Libraria en Linotipia

Por Karla Ruiz

Rosario, nombre de mi tía ausente pero tú tan presente; algunas muchas llevan tu nombre; ojalá que sea con la vena de recordarte. Bueno, hace un par de días, en clase, no en las que recibo sino en las que habito, justamente, como una equilibrista, nos di la tarea de escribir. Un ejemplo era contestarte. Me quedé pensando unas 33 horas; porque el 33 tiene algo mágico, ¿no? Desperté a las cinco de la mañana del día de hoy. La cocina aún resplandece de blancura, sigue siendo una pena usarla pero vivo sola. Pongo el agua para el café (sin pan) y seguí mi prófuga lectura. 

Yo también sigo desperdiciando mi tiempo en las aulas como catequista católica, sin embargo, mi fin es la embriaguez de tus lecturas. Las leo, en voz alta. Murmuro por esas aulas, no vaya a ser que se me escuche y me miren, después, con desdén; un poquito, no todos, no malinterpreten, “ya mejoramos”. Me estiro, camino un poco de aquí a allá, hago unas flexiones, ¿unas sentadillas? No, ya es tarde. Sabes… siguen preocupados por la propedéutica del cuerpo: péinate, no te peines; vístete acorde, no tan acorde; ponte falda, no tan corta, no muy larga; ¿quieres parecer puta o lo eres?, no seas santa; sé virgen…no tanto; estudia, progresa, avanza, no… no tanto; la maestría es avaricia, el doctorado un ataúd con gatos; ten hijos; no te divorcies; divórciate, no seas tonta; sé fuerte… no, no tanto… deja que te conquisten; paga la cuenta pero no lo acostumbres; ve a hacer ejercicio pero no los provoques… ¡el agua!, por poco se evapora.

No es difícil hacer café, lo acepto, pero en lo que voy y vengo, en lo que medito, me pongo al día y reviso cómo me van faltando temas a discutir en clase…siempre pienso en el arte culinario del buen comer, del buen hacer y que por alguna razón ya no me da tiempo ni discutir si es una labor para mi ser; sé cocinar, sé cocinar, aclaro, y sí, mi menú es pequeño pero interesante; además, el señor capital, a veces, impide la posibilidad de que un alma como yo, con este cuerpo trabajador… cocine. Ya quedó, ahora reposa el café sobre el agua; obviamente seleccioné una cafetera francesa para obtener un café negro y fuerte.

Es cierto, no somos el sueño que sueña, que sueña, que sueña; tampoco el ideal; tampoco soy el resultado de los podcasts que me eché esta mañana. Hoy, aunque se ha logrado un mundo distinto e híper complejo, nos exigimos más; las divisiones sociales nos inmutan diferente; nos adhieren logros distintos; nos olvidamos de otras. ¿Te he contado alguna vez del recelo en la academia?, ¿de las manchas y precariedad de apoyo entre nosotras?, ¿del dolor y del avance? 

¡Ay, Rosario, me tendré que tomar el café frío! No importa, no importa…solo puede decir que cada vez más decimos “La cocina resplandece de blancura. Es una lástima tener que mancillarla con el uso”.  

.

Dona en Paypal a Karla Ruiz

Karla Ruiz es docente en la Universidad Autónoma de Baja California. Ha publicado en algunas revistas locales como Hipérbole Frontera. Asimismo, a través de sus redes sociales comparte sus escritos y su recopilación digital nombrada: Silencios.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas
Leer Más

De facto

No tengo nada que hacer. Ni trabajo y ahora tampoco estudio… vale verga. Ocupo ver unos memes, fotos de las suicide girls o el blog del narco para desestresarme. Rápido me doy cuenta de que están compartiendo el mismo vídeo en todos lados...
Leer Más

Estrías en el parabrisas

"Los sucesos te confunden. Sigues con la multitud sin conciencia de a dónde te diriges, el camino se divide. Una parte del grupo va hacia la protuberancia reseca y cafesosa. Las otras van de prisa, en busca de esa gran masa de agua azul para hidratarse".
Leer Más

Álvaro

Y todos se conjugaron en copretérito alrededor de chillantes trompetas, motas de colores, y pedacitos de luz que se amontonaban en el suelo. Todos se llenaban el cuerpo de alcohol, de comida, de ridículos trajes, de falsos discursos.