Sinaloa pierde 12 mil empleos por «narcoinflación»

Marcos Vizcarra/Revista Espejo

Los números no son nada halagüeños y aunque el gobierno de Sinaloa establece que hay una perspectiva de recuperación económica, los datos dicen que el sentido es contrario, pues al menos 12 mil empleos se han perdido en comparación con 2024.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la disminución es específica sobre empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la mayor afectación corresponde a empleos de actividades primarias como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, con 10 mil trabajadores menos.

La disminución es un impacto que se puede observar comparando los empleos registrados durante los meses de febrero de los últimos cinco años. La tendencia era a la alza, pero esta vez es diferente.

Se reventó la narcoinflación: Coparmex

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la disminución de empleos formales en el Estado tiene una explicación lógica: la confrontación entre dos grupos criminales ha reventado la burbuja del “narcomercado”.

“Definitivamente no fue empujada por esos negocios que no son los de nosotros. Nosotros que trabajamos generalmente empieza poco a poco y te toma años llegar al éxito, pero de pronto habían negocios que se hicieron líderes pero ahora los vemos desaparecidos, los vemos quebrados”.

Había una economía ficticia”, dijo la empresaria Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex en Sinaloa.

Reyes Zazueta prefirió no nombrar aquellos comercios y negocios que florecieron bajo la economía criminal, pero citó tres datos importantes:

1.- El mercado automotriz disminuyó sus ventas en un 35 por ciento.

2.- Los precios de las viviendas han disminuido entre un 25 y 30 por ciento, disfrazado de una serie de promociones a la venta con la devolución de dinero a los compradores para que lo utilicen como pago a capital.

3.- La disminución de por lo menos un 70 por ciento en la venta de viviendas.

“Sabemos que esos precios se inflaron por esa economía”, afirmó la empresaria.

Sin embargo, agregó, esa economía ficticia no regresará de manera simple, pues la violencia que ha desangrado Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024 por la confrontación de dos grupos criminales del Cártel de Sinaloa, también ha desplazado esos capitales.

“Desgraciadamente y derivado de esta crisis de violencia, si los sinaloenses estamos esperando que la economía va a regresar a como estaba antes, eso no va a pasar”, afirmó.

“Estábamos viviendo en una burbuja, una economía negra. Era ficticia, basada en el narconegocio. Yo lo que invito a los empresarios a que reflexionen, a que sean innovadores, a crear dinámicas diferentes para poder sostenernos. Esos son los que tengan buenas administraciones, mejores desempeños con los bancos”.

En Culiacán las calles lucen desiertas tras el cierre de negocios y la pérdida de empleos/ Revista Espejo

Coparmex llama a reconstruir la economía de Sinaloa

Para Reyes Zazueta, el tiempo es apremiante; ya pasó medio año y, aunque los indicadores oficiales presentan una disminución de delitos, no se puede declarar como el fin de la violencia.

En cambio, propuso emplazar a empresarios y autoridades estatales para que en un periodo de tres meses se haga un plan conjunto, que incluya planes de prevención y contención de seguridad, así como mecanismos y estrategias empresariales innovadoras para fortalecer la economía local.

“Esos 12 mil empleados que dejaron su trabajo se pueden volver más, pero hay que trabajar para la reconstrucción”, señaló la presidenta de Coparmex Sinaloa.

*Este contenido es publicado por LINOTIPIA con autorización expresa de Revista Espejo. Da clic aquí para ver la publicación original. Queda prohibida su reproducción.*

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas