“Bebe de mi contenido/hasta que sacies tu sed./Bébeme ahora,/deja el rastro de tu piel.”
“—¡Perra suerte! —grité antes de que mi cabeza se estrellara contra el suelo… Yo sé que era el infierno, y que ni el diablo me quiso, por eso estoy aquí; muerto en vida.
Todos los días la ciudad se reinventa y amanece con otro cuerpo…
Todos somos hijos adoptivos de la frontera norte y Campbell nos lo hace saber a través de su narrativa.
Glezqui recrea en Future Imprints nuevas geografías y nuevos ecosistemas e incorpora en ellos posibles patrones imaginarios que tienen que ver con el paso del ser humano por la tierra. Future Imprints intenta responder ¿qué aspecto adquirirían las formaciones geológicas en un futuro que sufre las consecuencias de dos siglos de vida humana en la Tierra?
La poesía de ciencia ficción está luchando por un espacio en la literatura Hispanoamericana, con “Areografía”, Raúl Fernández Cobos nos presenta 34 poemas que comparten el cosmos y el tiempo, la Tierra y Marte.
No significa esto que en América Latina no se haga, sino que los intereses editoriales son otros, y la sociedad, cambiante, aún espera verse reflejada en su literatura…
El trabajo estuvo fatal: no alcancé el target del mes. No hay agua en casa. Llevo semanas comiendo lo mismo, estoy que me lleva la chingada.
¿Qué es la ciencia de lo escrito?
Tal vez fue la radio, la música, o tal vez no necesitaba excusas para hacerlo, pero lloré.