Categoria de Navegación
Tribuna
212 publicaciones
Hoy recordé más que nunca aquel episodio de House of Cards, donde utilizando un sistema de edición fotográfica, hacen que el rostro de Francis Underwood (Kevin Spacey) se parezca al de su esposa, Claire –Robin Wright–, para hacerlo más “simpático” a los votantes. En la Baja California, con el poco presupuesto –y humor– que seguramente nuestros políticos tienen para hacer campaña, esa escena se hizo real a través de una botarga.
Border Pop es una muestra ubicada en la sala de exposiciones temporales del Museo de Historia de Tijuana –Muhti– que aborda el discurso fabricado a través de la experiencia de los artistas-visuales-escénicos-escritores-músicos-diseñadores y técnicos de finales de siglo XX en Tijuana que en conjunto son, lo que Rafa Saavedra definiría como “La New Freak Scene”.
El Incendiario es lanzallamas contra el campo seco de la política bajacaliforniana, que en su forma y fondo sigue bajo el yugo de las botargas, los banderines, los bailes ridículos y los jingles pavlovianos. Es la hora de lanzar el cerillo al viento de las imágenes y las palabras.
Ya Isaac Asimov vislumbraba en aquellos años una creciente separación de la sociedad con el mundo exterior. Y es que ¿qué tan lejos estamos de eso? Probablemente solamente nos falte no tener que salir de casa para que esto suceda.
El Cártel Tuitero trabaja para el gobierno morenista, donde usuarios de la red social son los gatilleros y sicarios de la cuarta transformación. Asesinando con hashtags y 280 caracteres a los detractores de la 4T.
«Antes que la alcoba matrimonial de Foucault o cualquier otra habitación de la casa, el cuarto de baño es el primer dispositivo de control corporal que se nos presenta transparente, sin que haya necesidad de interpretarlo: con el advenimiento de la modernidad el baño lo asumimos como perteneciente al orden de lo normal».
Cleo se posó en nuestros corazones como si fuese un lugar hecho a la medida, representa las manos que orquestan una noble entrega colmada de compasión e indulgencia, manos hechas para alcanzar y sostener, alcanzar lo que se pierde, sostener al que lo requiera, sostenernos a los ajenos, a los espectadores.
Askari retrata la nostalgia de ese hogar, el suyo, el mío, el de todos que es capaz de construirnos a través de experiencias cálidas, pero que también puede desmoronarnos si le place, si las circunstancias se prestan.
Materializar historias tan breves como sustanciales requiere de cierto dominio lingüístico y otro tanto de capacidades imaginativas, destreza que no se revelan para todo escritor, habilidades que sí encontramos en las obras de Aboytia.
En 2017, después del suceso denominado como The Adpocalypse, marcas tan grandes como Coca-Cola, Pepsi o Sony retiraron todos sus comerciales de YouTube. Quedaron pocos canales que podían seguir haciendo el mismo contenido y ganar lo mismo, y casi todos eran del mismo giro: contenido para niños.