Categoria de Navegación
Tribuna
212 publicaciones
Tener un proyecto de post-rock a estas alturas es toda una hazaña, pues poder ofrecer un sonido fresco es algo en lo que muchas bandas han fallado, pero Triste Polizonte se arriesga y se avienta head first…
Sabrina Spellman alterna entre dos dimensiones antagónicas, como un recuerdo simpático de la Hannah Montana que conocemos, ella también posee lo mejor de dos mundos, el problema radica en las grandes faltas que sus autores le han adjudicado.
“La orfandad de identidad no es lo que me une con el protagonista de Curado de piñón para el corazón, obra de teatro del escritor mexicano, Hugo Ortega Vázquez. Es la heroína. A ambos, la visión mexicana de la muerte nos ha salvado de nuestras pequeñas tragedias.”
En su intento por someternos han dado la mejor herramienta para corromper y destruir el territorio como algo de propiedad ilegítima: el Internet (y como municiones, el arte).
En plural, los feminismos son sistemas de pensamiento y prácticas de emancipación, inclusión y felicidad. Los feminismos son goce y no yugo. ¿No les resulta problemático el hecho de que las T.E.R.F. reproduzcan los mismos mecanismos de exclusión del patriarcado y de los cuales las mujeres han sido víctimas?
Reduje la ciudad a mi barrio, porque no podía generalizar, pero podía hablar de mi colonia y de cierta forma hacer que mi colonia hablara por la ciudad.
Amora no es solo lesbianismo o amor sáfico, es el eterno femenino, es la vida cotidiana, son las mujeres que se aman como hermanas, como amigas, es la ciudad como el espacio central, es lo cotidiano.
Como fanático de hueso colorado, ojo delineado, cigarrillo en clavija y con el corazón roto, puedo decir que es un error bárbaro querer comparar ‘’Marauder’’ con cualquier otra obra de Interpol, y menos, que es lo que han hecho muchos hoy en día, ponerlo a un lado de TOTBL.
Pienso que la esencia misma de la libertad radica en el acto de sentirse cómodo con uno mismo ante los ojos del otro, ésta no implica precisamente la ausencia de las trampas convencionales que regulan a nuestras sociedades
Pretender que vivimos en libertad cuando no existe una transformación verdadera en las condiciones materiales es una ficción que se sostiene desde el peso del miedo, la precarización y la amenaza constante…