Categoria de Navegación
Tribuna
212 publicaciones
La gran hazaña de Arrival radica en la presentación de una narrativa que otorga seguridad a la audiencia, un acto que no menosprecia la inteligencia de los espectadores y resulta refrescante ante la epidemia que embriaga a las pantallas de secuelas y películas de superhéroes.
La apuesta de “El Bronco” es clara: derecha, patriotismo, fuerzas armadas y disciplina. ¿Dónde hemos oído eso antes? (una pista: régimen totalitario y fascista del siglo XX)
Las tecnologías no son perversas, sino que se pervierten en tanto que son apropiadas y mercantilizadas por los grupos de poder con la finalidad de garantizar y perpetuar su hegemonía económica, política y militar.
¿Qué es la ciencia de lo escrito?
La relación de la humanidad con el sci-fi a lo largo de la historia pareciera haber evolucionado de un esfuerzo previsor con tintes de entretenimiento a una válvula de escape en la cual ya no sólo se apela a la imaginación, sino a la búsqueda de razones, respuestas y certezas.
El aspecto fantástico del profesor Bashir se interpreta a través de su enorme capacidad de resiliencia ante una sarta de docentes, administrativos y familias que han perdido las esperanzas en los jóvenes.
Si hablo de mí, creo que he aprendido más sobre la migración por lo que otra gente me ha platicado que por lo que he vivido, no sé, no me siento migrante ni expat, me siento afortunado, a mi me tocó vivir esto, una migración por amor.
Aunque en lo que va del actual sexenio diversas corporaciones de seguridad del país han asegurado más de 28 mil armas de fuego y más de 46 mil homicidios se han cometido con este tipo de artefactos, la SEDENA sólo ha otorgado a civiles 68 permisos para portar un arma de fuego en los últimos tres años.
La otra noche, mientras hacía scrolling en Facebook, Twitter, o no recuerdo cuál red social, llegó a mi smartphone una notificación de un directo de Netflix. Al revisarla me di cuenta de que era una especie de promoción sobre la serie española La casa de papel.
Pensar la condición geográfica de la ciudad de Tijuana ha sido una constante en el arte fronterizo. En la doble relación entre frontera e identidad surge el espacio como la arena de batalla donde los artistas ponen en juego arduos procesos de (re)significación y (re)invención. En ellos encontramos maneras distintas de comprender la ciudad, pero también se revelan nuevas formas de vivir la intimidad.